Cuadernos de las Coimas: describieron el pago de unos 40 sobornos por US$7 millones con destino a Cristina Kirchner

En la segunda audiencia del juicio, el tribunal ratificó la modalidad virtual y se añadió una sesión semanal a partir del 25.

Comienza el juicio por la causa de los Cuadernos de las Coimas en el TOCF n°7.
Cristina Kirchner
Comienza el juicio por la causa de los Cuadernos de las Coimas en el TOCF n°7. Cristina Kirchner

193


Con un descargo del Tribunal por la falta de recursos y las anotaciones del chofer Oscar Centeno como nota central, se desarrolló este jueves la segunda jornada por el juicio de los Cuadernos de las Coimas, el caso más grande de corrupción del que se tiene registro, donde están acusados la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de sus funcionarios, y más de medio centenar de empresarios por poner en funcionamiento un esquema de intercambio de sobornos por obra pública.

Durante esta segunda audiencia, se describieron unos 40 pagos de coimas que, de acuerdo con la acusación fiscal, suman cerca de 7 millones de dólares que tuvieron a la expresidenta como destinataria final.

También se repasaron las anotaciones que Centeno hizo en los cuadernos, en los que describió con alto nivel de detalle los traslados y las entregas de dinero.

“Del ministerio lo lleva al Lic [Roberto] Baratta y Nelson [Lazarte] a Uruguay 1306 [el departamento de Cristina Kirchner en Recoleta], donde lo esperaba Daniel Muñoz [secretario de la familia Kirchner], esta vez lo esperamos nosotros y dimos varias vueltas para disimular; luego le entregó el bolso con dinero, previamente saco su parte el Lic Baratta”, dice una de las anotaciones leídas, correspondientes al 15 septiembre de 2010, a las 16:14.

La transmisión oficial de la segunda audiencia del juicio por los Cuadernos de las Coimas
La transmisión oficial de la segunda audiencia del juicio por los Cuadernos de las Coimas

En otra, de enero de 2009, Centeno describía una de las valijas transportadas en su auto. “Más o menos de 90 cm de alto por 40 de ancho y 20 cm de espesor” con un peso de “más o menos 40 kgs” y que contendría “más o menos 6 millones de dólares”.

En otro de sus escritos leídos hoy, correspondiente al mes de septiembre de 2010, se describe una entrega de US$4.500.000 que terminaría también en el departamento de Cristina Kirchner en Recoleta.

“Nos esperaba Daniel Muñoz y cuando llegamos al lugar no estaba y tuvimos que dar vueltas, hasta que llegó y entraron por la otra puerta que está sobre Juncal, bajaron el dinero y entraron”, se leyó.

“La verdad que cada vez que veo toda esta corrupción −decía otro de los escritos de Centeno− me duele el alma por la manera que roban sin escrúpulos y sin medir consecuencias (acompaño dirección escrita por Nelson)”.

La fiscal Fabiana León intervino en alguna oportunidad para hacer alguna corrección en la lectura de su acusación, seguida por ella con especial atención.

La audiencia, que fue esencialmente de lectura, comenzó con 40 minutos de retraso, cerca de las 10 de la mañana, y se extendió a lo largo de 6 horas.

Descargo

La primera jornada de apertura dejó en evidencia algunas de las complicaciones propias de la virtualidad y despertó preocupación tanto en la Corte Suprema como en la Cámara de Casación, por lo que puede llegar a demorarse un proceso tan complejo, con 87 imputados.

La Cámara de Casación, de hecho, convocó a los jueces del tribunal a una reunión con la idea de plantear que las audiencias se realicen al menos tres veces por semana y de manera presencial. Al cierre de la audiencia, algunas de las defensas solicitaron ser parte de ese encuentro.

Antes de retomar con la lectura del requerimiento de elevación, el presidente del tribunal, Enrique Méndez Signori, leyó un descargo con el que defendió la “modalidad telemática” elegida para el juicio y apuntó contra los “tribunales superiores” por atender solo parcialmente algunos de los pedidos del tribunal en la antesala del inicio del debate.

“Para el jueves pasado ni siquiera había una sala de audiencias disponible para iniciar el juicio de manera mixta o presencial”, dijo el juez, que defendió la modalidad virtual.

“Más allá de algunos defectos menores, que suelen aparecer subsanables a través del personal, tal como sucedió la semana pasada con el comportamiento de algunas personas imputadas conectadas telemáticamente”, dijo el magistrado.

Pese a ello, el Tribunal informó que a partir de la próxima semana se añadirá otra audiencia semanal, los días martes, algo que estaba previsto recién para marzo. Fue criticado por algunas de las defensas.

“Se incrementará la frecuencia de audiencias añadiéndose los días martes, con lo cual a partir del día 25 de noviembre de 2025, el juicio tendrá lugar los días martes y jueves de cada semana; aun cuando la agenda del Tribunal se encuentra actualmente colapsada con diversos juicios en trámite”, informó Méndez Signori.

A su vez, sostuvo que el Tribunal le solicitará a la Corte Suprema poder contar con la Sala de los Derechos Humanos, ubicada en la planta baja del Palacio de Tribunales, para continuar allí de forma híbrida con la otra etapa del proceso.

En la pasada audiencia, algunos de los imputados, como la expresidenta Cristina Kirchner, casi no aparecieron en cámara, lo que motivó hoy un nuevo pedido por parte tribunal para todos figuren dentro del recuadro, algo que ocurrió solo de a momentos.

La situación que más llamó la atención durante la primera audiencia, sin embargo, fue la del empresario santafesino Alberto Ángel Padoán (Vicentin), quien siguió parte del juicio oral desde su cama, aunque no fue captado por la transmisión oficial del Poder Judicial.

El empresario Padoán
El empresario Padoán

Julio de Vido, que está siendo acusado como organizador de una asociación ilícita, siguió el debate desde el Tribunal Oral N° 4, en Comodoro Py, donde había sido detenido esta mañana, en el marco de la causa por la tragedia de Once.

De Vido se conectó desde otro tribunal, donde está detenido desde esta mañana
De Vido se conectó desde otro tribunal, donde está detenido desde esta mañanaCaptura

Al igual que la semana pasada, la antesala del debate estuvo atravesada por un mensaje de Cristina Kirchner en redes. La expresidenta apuntó nuevamente contra el juicio: “En esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’“.

Por Federico González del Solar (LN)

Compartí