El seleccionado argentino visitará este martes a Bolivia, un equipo atravesado por una crisis institucional y futbolística, en la altura de La Paz con la idea de despejar las dudas del debut y afirmarse en el camino hacia el Mundial de Qatar 2022.
El partido correspondiente a la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas se disputará desde las 17 en el estadio Hernando Siles de la capital boliviana, con arbitraje del peruano Diego Haro y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.
Luego del debut con triunfo sobre Ecuador por 1-0, con gol de penal de Lionel Messi en La Bombonera, Argentina cerrará la primera doble fecha del año en la temida altura de La Paz con la intención de mejorar el funcionamiento del debut.
Bolivia fue goleado por Brasil (5-0) en San Pablo y en medio de una profunda crisis institucional y futbolística buscará recomponer la imagen en casa, sin la presencia de público por la pandemia de coronavirus.
Para afrontar esta difícil misión, Scaloni cambió el habitual ritual de viajar a La Paz el mismo día del partido y decidió que la delegación se instale por dos noches.
Con respecto al ajustado triunfo del jueves, el joven entrenador nacional analiza introducir dos cambios en el equipo.
En la defensa, Juan Foyth ingresaría por Gonzalo Montiel. El ex Estudiantes de La Plata, habitual zaguero, le rindió a Scaloni en el lateral derecho durante la Copa América pero también genera dudas su inactividad dado que la última vez que completó un partido oficial fue el 11 de diciembre pasado.
El otro cambio será por Marcos Acuña, quien debió ser reemplazado ante Ecuador por una molestia muscular y no llegó a recuperarse.
Las opciones para entrar podrían ser Exequiel Palacios como volante "interno", Eduardo Salvio por derecha o en caso de elegir un extremo podrían ser Alejandro Gómez, también de buena pegada de afuera del área, o Joaquín Correa.
Bolivia, por su parte, presentará un equipo distinto al que jugó el viernes en San Pablo ya que el entrenador venezolano preservó a tres de los únicos cinco futbolistas citados que no juegan en equipos bolivianos: el histórico delantero Marcelo Martins, segundo máximo goleador de la selección, Alejandro Chumacero y el joven atacante Jaume Cuéllar, quien a pesar de sus 19 años ya juega en el fútbol italiano (SPAL, serie B) y se prepara para debutar en la "Verde".
Fuente: Perspectiva Sur